Products

Super Bowl 50 and the Growing NFL Hispanic Fan Base/El Super Bowl: Encuentro entre las culturas estadounidense e hispana

Financing February 2016 PREMIUM

(English Version)

Super Bowl 50 and the Growing NFL Hispanic Fan Base

NEW YORK, NY -- With each passing year, the Super Bowl is generating more interest amongst U.S. Hispanic sports fans and increasingly becoming a key bridge between those who navigate across the Latino and American cultures.

Four well-known ESPN Deportes on-air personalities were part of the network’s exclusive Spanish-language coverage of Super Bowl 50, featuring Denver Broncos and Carolina Panthers, live from Levi’s Stadium in Santa Clara, California on Sunday, February 7.

The following talent shared their insights into Latinos’ growing interest in American football: Álvaro Martín, a well-known voice for Hispanic NFL fans; Raúl Allegre, two-time Super Bowl champion; Kary Correa, SportsCenter anchorwoman; and John Sutcliffe, the first Hispanic sideline reporter for the NFL.

How do you explain Hispanics’ growing interest in the Super Bowl?

Álvaro Martín: The Super Bowl brings all Americans together. This event is comparable only to the Oscars award ceremony or the Olympic Games. As an immigrant, it’s a way for us to feel like any other citizen of this country. This is one of the few common denominators left in American society, and everyone talks about it the week before and the Monday after; it’s an event that transcends sports.

John Sutcliffe: The Hispanic community is currently the largest minority group in the United States; those who have been here a while have grown up to become fans of American sports, and the NFL is no exception. As Latinos gain a more relevant place in the country’s demographics due to our expanding population, the number of Hispanic NFL fans continues to grow.

Kary Correa: More and more media outlets are interested in covering the NFL, and that makes it easier for us to bring the sport to all audiences.

What do the NFL and the Super Bowl represent for Latinos?

John Sutcliffe: It means an opportunity for families to get together, enjoy traditional snacks, watch a show; a lot of people tune in just to watch the halftime show and not necessarily the game. The Super Bowl, sort of like Thanksgiving, is a day for families to enjoy a few hours of American football and also a great event. It is the perfect excuse for a family reunion.

Raúl Allegre: Many Hispanics currently living in the United States have already spent a considerable amount of time in this country, and many Latinos are second- or third-generation. American football is now the most popular sport, and people have grown up watching it or playing it at school.

Are you seeing Hispanics make their presence known in the NFL?

Raúl Allegre: There are now a lot of players of Hispanic descent in the NFL, and one prime example is Ron Rivera, one of Super Bowl 50’s head coaches and the son of a Puerto Rican father and a Mexican mother. We’re seeing outstanding players with Spanish last names everywhere. Most of them are sons of immigrants, but they were raised in the US and had the chance to start playing from a very early age. For those who come from abroad, I think it’s crucial that they study here so they can start playing college football, which is the stepping stone to the NFL.

What’s missing for this sport to really take root in the Hispanic culture?

Álvaro Martín: Maybe we need to wait a generation. A lot of Hispanics are playing at the high-school level, although that participation starts to dwindle at the college level and in the NFL. Now we need a new Hispanic generation to be the one to create an American football culture. We also need to create more resources and continue promoting and teaching the sport.

Kary Correa: The NFL has made a big effort to bring the sport to Hispanic fans, but I think more can be done. Hispanic players need more support, and I hope that will happen soon.

For now, the Hispanic presence is certain this Sunday with three prominent figures: Panther’s head coach Ron Rivera, who is of Hispanic descent, and Broncos stars Max Garcia, who is of Mexican and Puerto Rican descent, and Louis Vázquez, whose mother is Mexican.

The live telecast in Spanish-language began on ESPN Deportes at 4:30 p.m. ET with a pregame special before the kick off, followed by a detailed postgame analysis.

(Spanish Version)

 

El Super Bowl: Encuentro entre las culturas estadounidense e hispana

NUEVA YORK, NY -- Año tras año, el Super Bowl congrega un creciente interés del público hispano de los Estados Unidos, consolidándose cada vez más como un importante puente entre la cultura latina y la estadounidense.

Cuatro destacados comentaristas de ESPN Deportes, la cadena que ostenta los derechos para la transmisión exclusiva del Super Bowl en español en los Estados Unidos, estuvieron presentes en Santa Clara, California, este domingo 7 de febrero para cubrir en vivo y directo la acción de este gran espectáculo del deporte americano, que este año celebra su aniversario número 50 con el enfrentamiento entre los Denver Broncos y los Carolina Panthers en el Levi’s Stadium.

Alvaro Martín, una voz inconfundible entre los hispanos que siguen la NFL; Raúl Allegre, dos veces campeón del Super Bowl; Karina Correa, presentadora de SportsCenter; y John Sutcliffe, quien oficiaró como reportero de campo, revelan cómo ha evolucionado el interés de los latinos por el fútbol americano y analizan el potencial de la NFL como un punto de encuentro entre las culturas hispana y estadounidense.

¿Cómo explican el creciente interés del público hispano en el Super Bowl?

Alvaro Martín: El Super Bowl conecta a todos los ciudadanos. Este evento es solamente comparable con la entrega de los premios Oscar o con un Juego Olímpico. Te permite, siendo inmigrante, sentirte un ciudadano más de este país. Este es uno de los pocos denominadores comunes que restan en la sociedad estadounidense y todo el mundo habla del tema durante la semana previa y el lunes siguiente; es un evento que trasciende lo deportivo.

John Sutcliffe: Hoy en día, la comunidad hispana es la minoría más grande en Estados Unidos; quienes llevan tiempo aquí han crecido con los gustos del deporte americano y la NFL no es la excepción. Cada vez me doy más cuenta de que, como resultado de la evolución demográfica del país en la que los latinos estamos tomando más relevancia, la fanaticada hispana de la NFL, la cual es la liga profesional de deportes más importante en el país, también está creciendo

Kary Correa: Cada vez hay más medios de comunicación interesados en cubrir la NFL y eso facilita que le podamos llevar este deporte de manera más fácil a todos los públicos.

¿Qué representa la NFL y el Super Bowl para los latinos?

John Sutcliffe: Significa una oportunidad de convivencia familiar, de preparar la botana, de reunirse a ver un espectáculo; mucha gente lo que quiere ver es el show de medio tiempo y no necesariamente el partido. La NFL, así como puede ser el Día de Acción de Gracias, es una cita para que la familia disfrute de unas horas de fútbol americano y también de un gran espectáculo. El Super Bowl es una excusa para reunirse en familia.

Raúl Allegre: Gran parte del público de habla hispana en Estados Unidos actualmente lleva tiempo en el país y muchos latinos ya son de segunda o tercera generación. En este momento el fútbol americano es el deporte más popular, y la gente crece viéndolo o jugándolo en las escuelas. Para los inmigrantes, es una forma de adaptarse y formar parte de la cultura de su nuevo país.

¿Cómo observa la presencia de jugadores hispanos en la NFL?

Raúl Allegre: Actualmente ya hay muchos jugadores de ascendencia hispana en la NFL, y qué mejor ejemplo que el hecho de que uno de los entrenadores del Super Bowl 50, Ron Rivera, es hijo de padre puertorriqueño y madre mexicana. Ya vemos apellidos en español por todos lados que están destacando en el deporte. La mayoría de ellos son hijos de inmigrantes pero se han criado aquí y tuvieron la oportunidad de empezar a jugar desde muy temprano. Para los que vienen de afuera, pienso que es fundamental que estudien aquí para que se puedan iniciar en el fútbol americano universitario, que es la antesala de la NFL.

¿Qué hace falta para que este deporte se integre definitivamente a la cultura hispana?

Alvaro Martín: Quizá tengamos que esperar una generación. Los hispanos lo están jugando mucho a nivel de escuela preparatoria, aunque eso ya se empieza a perder a nivel universitario y en la NFL. Lo que hace falta ahora es la generación que se convierta en la que cree la cultura del fútbol americano. Hay que crear también más infraestructura y una red hispana que promueva y enseñe el deporte.

Kary Correa: La NFL ha hecho un gran esfuerzo por acercar este deporte a la fanaticada hispana, pero creo que todavía falta. Especialmente, creo que falta más apoyo a los jugadores hispanos y tengo la esperanza de que con el tiempo eso se logre.

Por lo pronto, la presencia hispana está asegurada este domingo con la presencia de Ron Rivera, un estadounidense de padres hispanos que es actualmente uno de los entrenadores de los Panthers. Los Broncos también harán su aporte con Max García, de ascendencia mexicana y puertorriqueña, y con Louis Vásquez, de madre mexicana.

La transmisión de ESPN Deportes comenzó 90 minutos antes del partido con un programa especial y cerró con un exhaustivo análisis del encuentro.

 

Share with:

Product information

Post a Job

Post a job in higher education?

Place your job ad in our classified page on the HO print & digital Edition