
Nutricionistas del alma
Una de las consecuencias más evidentes de la corporativización de las universidades es la conversión de los estudiantes en clientes.
Enrique Del Risco Arrocha, also known as Enrisco, was born in Havana, Cuba, in 1967. He has a degree in History from the University of Havana and a doctorate in Latin American Literature from New York University (NYU), where he currently works. as a teacher in the department of Spanish and Portuguese. He was a finalist for the Cintas Foundation Fellowship for Creative Writing -for the project “Trilogía cubana del Hudson” (2011), and has received the following awards: Prize of the Contest Trece de Marzo 1993, Prize of Short Story magazine “Revolución y Cultura” 1994, Villa Awards de Madrid 1996 and V Ibero-American Cortes de Cádiz Award 2008, for the works: Shrunken Works (1992), Loss and recovery of innocence (1994), Crocodile tears (1998), Leve Historia de Cuba (2007), and ¿Qué Will they think of us in Japan? (2008).
+40 articles
Una de las consecuencias más evidentes de la corporativización de las universidades es la conversión de los estudiantes en clientes.
Aprender o enseñar la historia del arte siempre tendrá mucho de aventura, de riesgo. E
Imagínense una barca con un agujero en el fondo por el que entra agua a borbotones mientras uno de los que viajan en ella dice que todo está perfectamente bien y el otro trata de achicar el agua con una tacita de café.
No son tiempos estos en que haya que convencer a nadie de la necesidad de viajar.
Todas estas mujeres tienen en común algo más que su origen hispano y su éxito en la sociedad norteamericana: enfrentaron resistencias y prejuicios inimaginables para sus colegas masculinos, pero perseveraron para cumplir con su vocación.
Estas universidades comunitarias se han convertido en vía accesible y relativamente barata de reintegrarse en los estudios superiores cuando, por alguna razón, no se ha podido pasar directamente de la enseñanza media a la superior.
Porque si tu interés principal, más que el saber, es hacer carrera académica, deberás analizar el campo de que se trate para determinar cuáles serán aquellos temas y áreas de conocimiento que estarán en su apogeo justo en el momento en que te gradúes y salgas a buscar trabajo.
En medio de esa realidad temblequeante el regreso a las clases presenciales (un adjetivo cuyo valor aprendimos a la distancia) nos ha dado a profesores y alumnos una idea de lo lejos que todavía nos queda la añorada “normalidad”.
De todo lo anterior se deriva que la lógica que hoy impera en las universidades sea la más elemental que rige el intercambio comercial: el cliente siempre tiene la razón.
Sospecho que las causas de esta invisibilidad son en buena parte políticas. De un lado se asiste a la intensificación del discurso xenofóbico de la derecha contra la inmigración hispanoamericana.
De ahí que Lincoln, el presidente que enfrentara la prueba más dura de todas en forma de guerra civil, rechazara la brújula de las abstracciones ideológicas
¿Con qué rellenar los años de más que la ciencia nos conceda?